Las últimas décadas se han caracterizado por los continuos avances tecnológicos y por el desarrollo del fenómeno de globalización del mundo. Este fenómeno ha favorecido el crecimiento económico de “países desarrollados” y está convirtiendo a otros en meros consumidores; lo que incrementa el problema de desigualdades en todos los niveles. Una realidad que debe motivar a todos los gremios de la sociedad, a unirse en el desafío de potenciar las capacidades de los seres humanos para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Durante mucho tiempo se había concebido la educación como un proceso de transmisión de conocimientos que funcionaba aislado de la parte social y laboral. Sin embargo, el creciente desarrollo de las tecnologías y de las comunicaciones ha fomentado en las aulas de escuelas, colegios y universidades; complejas dinámicas de transformación de esas prácticas que se utilizaron y que en su momento mostraron algunos resultados significativos pero que también permitieron cuestionar muchas situaciones alrededor de la educación.
Desde hace varios años, la finalización de los ciclos de educación básica y media no garantiza para el egresado, la posibilidad de desarrollarse en un ambiente laboral y, muchas veces, tampoco lo hace la culminación de una carrera universitaria.
La escuela esta llamada a repensarse y a generar estrategias que le permitan ofrecer alternativas académicas y laborales a sus educandos. Los profesores necesitan repensar sus prácticas cada día y mirar nuevos recursos metodológicos para alcanzar las metas frente al desempeño de sus educandos.
Tenemos que abandonar la idea de que es necesario saber muchas cosas, ya que lo importante es saber aprenderlas en el momento en que las necesitemos. Es más útil saber dónde están y cómo podemos obtenerlas que tener los conocimientos como objetivo final.
Es necesario voltear la mirada a otros esquemas, hacia aquellos que promuevan y desarrollen habilidades nuevas para la elaboración de los conocimientos y la adquisición y valoración de información que se ofrece a través de los medios y de internet. Hacia aquellas habilidades que favorezcan la formación de competencias y que brinden mayores herramientas para enfrentar el mundo personal y laboral.
Con relación a los contenidos de los enlaces sugeridos me gustaria poder colocarlos de otra manera. Seguire intentando mejorar si encuentro el espacio
ResponderEliminar