En un ambiente educativo sólido e ideal, las TIC pueden capacitar a los estudiantes para que se conviertan en usuarios competentes de las tecnologías de información y la comunicación; personas capaces de indagar, analizar y evaluar información, de solucionar problemas y tomar decisiones; comunicadores, colaboradores, editores y productores. Además con del uso de las TIC es claro que:
- El empleo creciente de la informática y de las telecomunicaciones ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, del colegio y de la universidad; llevándolo hacia el hogar y el trabajo. Optimiza el tiempo y baja el nivel de angustia de los individuos.
- Se reducen gastos y se desarrollan competencias laborales en los aprendices y en los maestros.
- Permite un aprendizaje menos memorístico y más interactivo. El maestro se debe capacitar permanentemente para usar el computador como una herramienta pedagógica.
- Evidencia los desfases de la escuela y la vida real.
- Permite desarrollar y potenciar la construcción del conocimiento mediante la puesta en marcha y la implementación de la enseñanza con base en proyectos integradores que ayudan a fortalecer un proyecto educativo y un proyecto de vida.
- Hace repensar la educación como un proceso permanente de apropiación, construcción y confrontación de conocimientos que las personas van viviendo a lo largo de su vida mediante la interacción con diferentes ambientes. El aprendizaje y la evaluación coinciden más con la realidad.
- Promueve en el alumno la cultura de la autoformación porque debe formar hábitos que lo hagan intelectualmente más autónomo. En los cursos por Internet se impone mayor responsabilidad del estudiante
- Induce a pensar menos pues se cree que todo ya esta solucionado.
- Limita el aprendizaje de la convivencia. Perdida de identidad cultural y manipulación del aprendizaje colectivo.
- Se corre el riesgo de formar consumidores de tecnología con una actitud pasiva frente a la tecnología y a la información a la que acceden. Las TI son instrumentales y la formación en estas tecnologías debe ir orientada a desarrollar una cultura crítica y reflexiva frente a estas disciplinas. Puede producir adicciones. Se pueden refinar formas de fraude.
- La educación puede ser manejada por tecnócratas. La educación se puede convertir en un negocio en el que nadie pueda garantizar calidad y cuyo resultado será el crecimiento desbordado de nuevos “empresarios de la educación” y el desentendimiento de parte del gobierno.
- El mal uso tiende a deshumanizar la educación debido a que se pierde el contacto social presencial y crea dependencia de la tecnología. Se formulan tácitamente mundos paralelos entre lo real y lo virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario